Enfoque de Mejoramiento de Vida

Desarrollo Rural mediante el Enfoque de Mejoramiento de Vida en Huamanpata.

Proyecto Piloto

En el corazón de Cusco, el Proyecto piloto «Desarrollo Rural mediante el enfoque de Mejoramiento de Vida en Huamanpata» está generando un impacto real en las comunidades locales. Este proyecto es una parte esencial de nuestra misión por un futuro más brillante y sostenible.

Desde la educación hasta la salud y la prosperidad agraria, trabajamos junto a las familias locales para impulsar un desarrollo integral y sostenible. Descubre más sobre Huamanpata, Cusco, y cómo puedes contribuir a esta causa.

¡Juntos, estamos construyendo un futuro más brillante en Huamanpata, Cusco!

Estrategia de Intervención

¿Qué es el enfoque de mejoramiento de vida?

El Enfoque de Mejoramiento de Vida es una estrategia de desarrollo rural, orientada a crear personas autogestionarias capaces de mejorar día a día, aprovechando los recursos disponibles en su localidad, generando cambios concretos, efectivos y continuos de modo permanente, que lleven a un desarrollo integral de la persona, la familia y la comunidad.

¿Cómo se logra el mejoramiento de vida?

Se logra realizando actividades básicas cotidianas, cuyos pequeños cambios diarios van a mejorar la condición actual, influyendo claramente en el sentimiento de bienestar, la autoestima, la lucidez de pensamiento y las ganas de vivir.

Este cambio de actitud y mentalidad frente a problemas que generan su situación vulnerable, deberá promover cambios positivos en la educación, la alimentación, salud, la vivienda y en la productividad agraria, como principal fuente de generación de recursos económicos.

Beneficios del Proyecto

El Proyecto Piloto, luego de todo el proceso de mejora continua impartido a las familias beneficiarias, espera lograr mujeres rurales capaces de enfrentar adversidades con autodeterminación, con visión de crecimiento personal, familiar y comunitario; y sobre todo, autogestionarias de su propio desarrollo.

Asimismo, se espera lograr viviendas adecuadamente organizadas, con miembros de familia con conductas adecuadas respecto del orden, la limpieza y la organización de sus pertenencias dentro del hogar y de su entorno físico en general. En definitiva, se espera mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.

Beneficios del Proyecto

Los beneficios más importantes son:

- Practicar hábitos saludables.

- Tener mentalidad positiva frente a los problemas.

- Mejorar nuestra productividad familiar.

- Ser mejores personas, tener mejores familias y construir una comunidad mejor.

- Construir juntos un futuro mejor para todos.

Untitled

Comunidad campesina de Huamanpata - Mollepata

Centro comunitario
Ver en Mapa

Ubicación

Centro Poblado de Huamanpata – Distrito de Mollepata – Provincia de Anta – Cusco.

Ubigeo: 080307. Latitud Sur 13°30´53¨ S. Latitud Oeste 72°34´52.6¨ W. Altitud 2,916 m.s.n.m. Clasificación: Rural. Categoría: Caserío/Centro Poblado.

Antecedentes

El Enfoque de Mejoramiento de Vida fue implementado exitosamente en Japón después de la Segunda Guerra Mundial, logrando reducir la pobreza en la población rural y promoviendo el desarrollo de las zonas rurales. Desde entonces se aplica como política pública para el desarrollo y modernización de las zonas rurales y del crecimiento de las pequeñas empresas y microempresas familiares.

Resultados iniciales del Proyecto

  • Habilitación de un huerto comunal que actualmente ya proporciona cultivos a la población.
  • Entrega de semillas para diversificación de cultivos.
  • Acondicionamiento del terreno para el cultivo general de la población. 
Opiniones de

Beneficiarios del Proyecto

Enfoque de Mejoramiento de Vida

¡Únete y Ayuda a Hacer la Diferencia!

¿Quieres ser parte de este esfuerzo solidario? Tu contribución marca la diferencia en la vida de estas comunidades necesitadas. Dona ahora y brinda esperanza a quienes más lo necesitan.

¿Qué es el enfoque de mejoramiento de vida?

El Enfoque de Mejoramiento de Vida es una estrategia de desarrollo rural, orientada a crear personas autogestionarias capaces de mejorar día a día, aprovechando los recursos disponibles en su localidad, generando cambios concretos, efectivos y continuos de modo permanente, que lleven a un desarrollo integral de la persona, la familia y la comunidad.

¿Cómo se logra el mejoramiento de vida?

Se logra realizando actividades básicas cotidianas, cuyos pequeños cambios diarios van a mejorar la condición actual, influyendo claramente en el sentimiento de bienestar, la autoestima, la lucidez de pensamiento y las ganas de vivir.

Este cambio de actitud y mentalidad frente a problemas que generan su situación vulnerable, deberá promover cambios positivos en la educación, la alimentación, salud, la vivienda y en la productividad agraria, como principal fuente de generación de recursos económicos.

El Proyecto Piloto, luego de todo el proceso de mejora continua impartido a las familias beneficiarias, espera lograr mujeres rurales capaces de enfrentar adversidades con autodeterminación, con visión de crecimiento personal, familiar y comunitario; y sobre todo, autogestionarias de su propio desarrollo.

Asimismo, se espera lograr viviendas adecuadamente organizadas, con miembros de familia con conductas adecuadas respecto del orden, la limpieza y la organización de sus pertenencias dentro del hogar y de su entorno físico en general. En definitiva, se espera mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.

UBICACIÓN

Centro Poblado de Huamanpata – Distrito de Molepata – Provincia de Anta – Cusco.

Ubigeo: 080307. Latitud Sur 13°30´53¨ S. Latitud Oeste 72°34´52.6¨ W. Altitud 2,916 m.s.n.m. Clasificación: Rural. Categoría: Caserío/Centro Poblado.

Untitled

Comunidad campesina de Huamanpata - Mollepata

Centro comunitario
Ver en Mapa

Los beneficios más importantes son:

    • Practicar hábitos saludables.
    • Tener mentalidad positiva frente a los problemas.
    • Mejorar nuestra productividad familiar.
    • Ser mejores personas, tener mejores familias y construir una comunidad mejor.
    • Construir juntos un futuro mejor para todos.

El Enfoque de Mejoramiento de Vida fue implementado exitosamente en Japón después de la Segunda Guerra Mundial, logrando reducir la pobreza en la población rural y promoviendo el desarrollo de las zonas rurales. Desde entonces se aplica como política pública para el desarrollo y modernización de las zonas rurales y del crecimiento de las pequeñas empresas y microempresas familiares.